Quantcast
Channel: Un arma precisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 345

Vidas cruzadas #1: Música Ilustrada

$
0
0

Soy de esas personas que se apasionan mucho. Por las ideas propias, pero también por las ajenas. No puedo evitarlo. Y cuando conozco un proyecto interesante, me vengo muy arriba. Es lo que me ha pasado cuando he conocido iniciativas como las fotografías viajeras de The Acoak, el calendario My London, la revista Freckle, el documental sobre Joana Biarnés… entre otras.

Y esa pasión se junta con la curiosidad. Será porque soy periodista y me encanta preguntar y preguntar. Me gustaría poder, sentarme a tomar algo en una cafetería con la persona que ideó cada proyecto y charlando, indagar sobre en qué se inspiró, cómo se le ocurrió la idea, qué dificultades ha ido encontrando para llevarla a cabo… Con este espíritu nace una nueva sección mensual que se estrena hoy, con un título muy adecuado, Vidas cruzadas.

Vidas cruzadas porque al fin y al cabo son eso, proyectos que se cruzan por mi vida y de los que me quedo con ganas de saber más. Y para estrenar la sección, lo hago por todo lo grande, entrevistando a la persona que hay detrás de Música Ilustrada.

 

Música Ilustrada: llena tu vida de música, da igual el formato

Conocí el proyecto Música Ilustrada a través de Instagram. Y en el momento en el que consulté su perfil, me quedé sin palabras. ¡Qué pasada de ilustraciones! No tardé mucho en lanzarme a la piscina para hacer un pedido muy especial, y de paso, preguntar si le apetecía responder a algunas preguntas para una sección que tenía en mente pero que aún no había estrenado. Respondió que sí… Y aquí está el resultado.

musica-ilustrada-amy-pucho-01

 

¿Quién hay detrás de Música Ilustrada?
(Ríe). No sé si es buena idea que los músicos sepan quién soy… Sinceramente, no soy nadie especial. Simplemente soy un joven de 23 años al que le fascina la música y de vez en cuando “juega a diseñar” cosas. También están conmigo en este proyecto Borja, Gonzalo y Nacho. Sin su ayuda no podría sacarlo adelante.

 

musica-ilustrada-quienes-somos-03

 

¿Cómo surge la idea de crear ilustraciones a partir de imágenes de músicos?
La verdad es que surge de la manera más tonta. Yo estaba en el trabajo. Nos pidieron que pensáramos algunas creatividades para un proyecto. Después de estar un rato trabajando varias ideas, ninguna me convenció del todo. Entonces, cogí un foto de Quique González (a quien había yo puesto a cantar en ese momento en el reproductor del ordenador) y empecé a ilustrarlo.

 

¿Es tu primer proyecto emprendedor? ¿Qué valoración haces de los primeros pasos? ¿Podrías dar algún consejo o recomendación a personas que se encuentren en la misma situación o estén pensando en llevar a cabo un proyecto?
Puedo decirte que es el primer proyecto que veo que empieza a coger forma y que comienzo a verlo factible, a la par que ilusionante. Voy poco a poco. Hace meses empecé alguno en el ámbito musical, pero la falta de tiempo me hizo abandonarlo poco a poco, casi sin darme cuenta.
En cuanto al primer paso, creo que he aprobado. Si tuviera que ponerme una nota… me pondría un 7 ramplón… (Ríe) Nunca se me dieron bien las notas…
El único consejo que podría darle a una persona que se encuentre en la misma situación que yo, es el de seguir trabajando y seguir trabajando. No hay ninguna fórmula secreta. Todo se consigue a base de persistir y trabajar y sobre todo de creer en lo que haces.

 

musica-ilustrada-ivanferreiro-03

 

Eres muy activo en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Qué recibimiento estás encontrando en las redes sociales?
Bastante bueno. La verdad es que llevo varias cuentas de distintos perfiles en las redes sociales y sé cuánta dificultad hay a la hora de captar llamadas de atención, ‘likes’, ‘retuits’, y todas estas cosas. Con Música Ilustrada ha sido más sencillo, porque la música es un tema muy general y que a todo el mundo le toca o le atrae de alguna forma.

 

¿Hay alguna ilustración a la que tengas especial cariño? ¿Por qué?
Pues tengo dos. Lógicamente, a la de Quique González le tengo especial cariño, ya que fue con la que empezó toda esta historia. La otra ilustración es la que le hice a Leiva. Cada vez que subo una nueva ilustración etiqueto al artista o al grupo, no solo con la finalidad de que lo vean, sino para que al subirla, si alguien, por casualidad, no conoce al artista o al grupo, pueda hacer ‘click’ y descubrirlo. De alguna manera es compartir música indirectamente. ¿Y por qué te cuento todo esto? Al cabo de unas semanas de publicar la ilustración de Leiva, me desperté un día y vi que el propio Leiva había cogido la ilustración en Twitter y la había subido a su perfil de Instagram. Fue la leche. De verdad. Que uno de tus ídolos suba un trabajo tuyo diciendo que es una pasada… Es un subidón de adrenalina. Además de que te reporte muchos seguidores nuevos… (Ríe).

 

Unes música e ilustración… ¿Nos recomiendas a un músico/grupo y a un ilustrador/a que no debamos perdernos?
¡Claro! Podría decirte muchos, pero, sin duda, un grupo que me gusta mucho es Izal, lleva tres años de puro éxtasis musical. En el año 2015, les he visto ya tres veces: en La Riviera (Madrid), en el Festival de Les Arts de Valencia y en Granada, en el festival Granadasound. Y ahora en Noviembre volveré a verles en la presentación del Sonorama Ribera.
Otro artista que gusta mucho es L.A. The Band. Tengo pendiente volver ir a verles cuando vuelvan a Madrid. En Granada apenas pude disfrutar del concierto… También tengo pendiente enviarle a su madre la ilustración que le hice, jajaja. Esto es porque un día, vía Twitter, el mismo músico me lo pidió. En cuanto me mande la dirección, se la enviaré a su madre.
En cuanto a artistas, sigo varios en Instagram que me parecen una auténtica pasada y que además algunos de ellos tienen la suerte de trabajar para artistas que a mí me gustan. Emilio Lorente es uno de ellos. Tiene un gusto muy exquisito y sencillo a la vez, y eso es muy difícil de conseguir. Es el creador de la última imagen de Zahara.
Otro que me gusta mucho y que además he tenido la suerte de trabajar con él, es @Nacho_Design. Sus conceptos me parecen brutales. Tiene un estilo minimalista que enamora. ¡Sigue así, Nachete!

 

¿Qué proyectos tienes para 2016?
Acabamos de lanzar la página web (www.musicailustrada.es) y ahora mismo estamos trabajando en la tienda online. Ese es el objetivo principal. Ya veremos qué pasa en 2016…
Creo que tenemos que ir poco a poco. Está bien pensar a lo grande, pero, de momento, voy a mantener esta idea de objetivos a corto plazo. Me gustaría poder hacer colaboraciones con artistas o en festivales. Tengo varias ideas que me entusiasman una barbaridad.

musica-ilustrada-alicia-02

¿Conocías el proyecto Música Ilustrada? ¿Te animas a regalar música en un formato diferente? ¿Hay algún artista en especial que te gustara ver dibujado por Música Ilustrada?


Crédito de todas las fotografías: Música Ilustrada

The post Vidas cruzadas #1: Música Ilustrada appeared first on Un arma precisa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 345

Trending Articles