Quantcast
Channel: Un arma precisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 345

Biblioteca de Mujeres

$
0
0

Si andamos por la Avenida Juan de Herrera de Madrid, a la altura del número 2 nos encontramos con el Museo del Traje. Lo que muchos no saben es que tras esas paredes se esconde otro lugar, una puerta al pasado y al presente, una ventana a una historia ocultada en tantas ocasiones. La Biblioteca de Mujeres es un testimonio real que a través de libros, carteles o chapas ha conseguido conservar la historia de la mujer y su lucha en nuestro país.

 
 

Este texto lo escribió mi compañera de Reenfoca2, J., para presentar a nuestra última entrevistada hasta la fecha, la bibliotecaria y documentalista Marisa Mediavilla, quien nos explicó qué era eso de la Biblioteca de Mujeres.

Marisa comenzó, junto a unas compañeras a reunir libros, documentos, carteles y otros objetos en 1985 para entender y debatir sobre el feminismo y la historia de las mujeres. Una historia que también debe ser contada, porque las mujeres siempre han estado, no pueden ser ignoradas por más tiempo.

La charla con Marisa fue emocionante. Nos habló de libros que no sabíamos que existían, nos contagió su ilusión por leer, investigar y documentar la historia de las mujeres. Intentamos encontrar respuestas y nos surgieron mil dudas más. Durante la entrevista, escogimos algunas frases para Twitter, que me apetece recuperar aquí para entender un poco más la importancia y la necesidad de la Biblioteca de Mujeres:

  • “Sentí la necesidad de crear una Biblioteca de Mujeres para encontrar referencias sobre nuestra historia”
  • “Yo empecé leyendo sobre mujeres en biografías, como las de Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán”
  • “Hay libros de finales del XIX y de principios del siglo XX, de mujeres que escribían y que hoy no conocemos”
  • “En un libro de finales del siglo XIX ya se encuentra la palabra feminismo en sus páginas”
  • “También tenemos libros misóginos, para recordar contra qué han peleado las mujeres”
  • “Las mujeres no nos valoramos lo suficiente, si esta biblioteca fuera creada por varones, tendría su espacio”
  • “Quien tiene el poder decide qué se conserva, por eso la Biblioteca es testimonio de que hemos existido”

 
 

Si te apetece conocer más sobre la Biblioteca de Mujeres, ya puedes escuchar la entrevista completa a la bibliotecaria Marisa Mediavilla:

 

 

La actividad de la Biblioteca de Mujeres ha continuado años tras año hasta llegar a nuestros días. Marisa, ahora jubilada, sigue buscando libros para que la Biblioteca de Mujeres siga creciendo, a pesar de que en estos momentos, para consultar sus fondos, haya que solicitar los títulos por correo electrónico y días después, recogerlos en el Museo del Traje.

Porque por mucha era de Internet y mucho siglo XXI, un proyecto como la Biblioteca de Mujeres, que contiene más de 30.000 documentos, no tiene su propio espacio todavía. Y en tiempos en los que vemos como el machismo sigue ganando la partida, más que nunca es necesario que todo ese material esté disponible para ser estudiado y usado como referente en trabajos o proyectos. Que se pueda consultar libremente, que haya personal que pueda asesorar, como en cualquier otra biblioteca especializada de cualquier parte del mundo.

Para reclamar ese espacio tan necesario para la Biblioteca de Mujeres, este sábado 27 de mayo en Madrid, coincidiendo con la Feria del Libro, hay programado un acto en la Carpa Central, bajo el título “Una genealogía propia”.

 
biblioteca de mujeres

 

¿Conocías la historia de la Biblioteca de Mujeres?

 

Crédito de las fotografías (por orden): Lacie Slezak / Mariana Vusiatytska / Ermin Celikovic

 

¡Suscríbete a la newsletter!

¿Quieres recibir todas las entradas en tu correo y más contenidos interesantes cada mes? ¡Apúntate!

The post Biblioteca de Mujeres appeared first on Un arma precisa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 345

Trending Articles